España, potencia mundial en grafeno, el material de la electrónica del futuro
- Admin
- 29 ene 2017
- 1 Min. de lectura
En apenas cuatro años nuestro país se ha colocado como uno de los principales productores de esta prometedora sustancia, premiada con el Nobel de Física en 2010.
En octubre de 2013, la Comisión Europea anunció la puesta en marcha de dos enormes proyectos científicos, ambos financiados con 1.000 millones de euros y que implicarían a cientos de científicos de todo el continente. Uno de ellos, el Human Brain Project o HBP, estaba dedicado al estudio del cerebro, el otro, el Graphene Flagship, a la investigación en grafeno, el revolucionario material que le valió a Andre Geim y Konstantin Novoselov el Nobel de Física en 2010.
La trayectoria de ambos proyectos hasta el momento ha sido desigual. El prometedor HBP ha tenido múltiples problemas de coordinación con cartas de protesta de científicos y el cese de su líder original, Henry Markram, como director. Por otro lado, los investigadores en grafeno se han coordinado mucho mejor, están produciendo artículos y resultados y ahora se encaminan a lo que realmente importa a la gente... y también a los políticos, que son las aplicaciones reales del material.
Europa lo está haciendo bien con el grafeno, tanto que ahora está compitiendo de tú a tú con las dos potencias que realmente parecía que iban a hacerse con este monopolio, Estados Unidos y China. Fíjense en el número de productores mundiales de grafeno en enero de 2017 y comprobarán cómo Europa Occidental acumula 39, más que los 33 de China o los 30 de Estados Unidos.
Comments